viernes, 19 de julio de 2013

IMPERIO OTAKU

Historia

A diferencia de la gente "normal", los "Otakus" no son los hijos de Adan y Eva, sino de un angel llamado Lilith. Luego de ser expulsados de la tierra prometida por los abusadores de la escuela, Lilith conocio a Satan, con quien tuvo su descendencia: los otakus fueron aceptados dentro del reino friki pero como estos estaban absorbiendo su cultura, combinando Juegos de Rol con Naruto y Star Wars con Dragon Ball, decidieron retomar su camino propio, y ahora son nómadas que van de ConAnime a ConAnime.

Trascendencia

Gracias a los otakus, sus semi-dioses, los mangakas, adquieren más dinero, pero no así más fama, debido a que solo los otakus les siguen, negocio lucrativo pero no digno. Los otakus "dicen" haber marcado un hito dentro de la cultura popular y se hacen llamar Los Reyes J-Pop de Japón (a pesar de que no son japoneses), país que se hace más rico cada día gracias a estos. De echo, se dice que Japón superó su última crisis económica gracias a lo recaudado en el Salón del Manga de Barcelona. 

Cosplay

La palabra cosplay es una abreviatura de Costume Player, que consiste en recrear a un personaje de anime, manga o videojuego famoso haciendo un cosplay de él y conservando hasta el más mínimo detalle. Por lo general los otakus de nivel bajo se asombran de que otakus de más nivel hagan cosplay, pero estos otakus de nivel superior está orgullosos de su condición ante la calaña de los de menor nivel.
Hay varios cosplays que son de mu buena calidad, pueden llegar a ser realmente buenos y dejar a la mayoría de los otakus de nivel bajo como unos pasmarotes o incluso se te acercarán para pedirte un autógrafo.Debido a la ignoracia de otros y a la falta de inteligencia y aspecto, hacen cosplays desastrozos que suelen dejar a la gente asombrada porque son una cagada y no son veraces (Ej: Un L gordo y las fotos que hay a los lados)
Los cosplay más abundantes son los de personajes de manga o anime, pero en japón también se calzan un harapiento traje de karateka para ir de Ryu a ver si se trajinan a una Chun-Li o si se ahostian con un Byson por el camino. Y no solo de Street Fighter, también de KOF, Tekken o incluso del villano de videojuegos más malvado y rastrero que ha existido: Mario.


Niveles

  • Friki: (¡sí! tenia que ser!!!!, ¡los consideramos como un bajo nivel de otaku!): Solo conoce uno que otro anime de renombre (ya que lo ve en televisión o sea Cartoon Network y no conoce Animax ya que piensa que es ateo y que solo hablan de satan)
  • Otaku nivel bajo: Ha visto algunos animes, sabe un poco de todo (pero no del lemon ni del yuri, ni del yaoi, ni del shonen-ai).
  • Otaku nivel medio: Ha visto y bajado varios animes y algunos manga en general, ha hecho uno o varios AMV y ha ido a uno que otro ConAnime ( no es obligatorio, solo con haber visto mas de 30 series estas aprobado)
  • Otaku nivel alto: Ha visto, bajado y quemado en CD y DVD en grandes cantidades de anime (obvio todo pirata sino seria un bill gates version mega otaku), conoce varios títulos de mangas, habla en varios foros de anime y se sabe de memoria nombres de mangas, además de haber asistido a una o dos convenciones (si no hay en tu pais mala suerte)
  • Akiba kei: Además de haber hecho mucho más de lo antes mencionado, tiene todos los animes que conoce en mangas, en anime y en.. lo demas que sea, dirige un foro, un fansub, una página web (Editar el articulo del anime en Frikipedia tambien cuenta), ha hecho un doujin (manga creado por uno/unos de ellos) y hasta ha ido a todas las convenciones que esten a su paso.
Este ultimo especimen (Akiba kei) es muy raro (en el sentido de que nunca se encuentra), ya que la mayoria de los otakus tienen bajos recursos (les falta lana) y pues sus padres no les dan permisos de avergonzarse tantas veces en una sola vida (y la mayoria tiene entre 25 y 40 años). Debido a esto se han presentado casos de que estos especimenes han secuestrado a sus padres y los han vendido en E-bay, así que cuidadin.
  • Otaku Extremo: (especie en peligro de extinción) Es una especie de maniatico que no hace mas que estar las 27hrs del dia los 10 días de la semana en la PC. No come, no tiene novia, no va al baño (se caga encima), no se pajea con porno de verdad (solo con hentai), todo debido a que no vive en Japón y mata por llegar, y si no mata, se suicida (han existido casos raros, pero se matan con una Death Note, por lo que solo ellos creen que les funciona, asi que se mueren por estupidez)
  • Otaking: El rey de los Otakus y mas peligroso que los otakus extremos, que tiene subditos que todos los niveles anteriores dispuestos a "pelear" por el (por lo general en otaking es el diector de algún grupo de cosplay, y los amenaza con no llevarlos si no lo defienden de su enemigos: jebis, pijos, nada, etc, en realidad todos son sus enemigos)

CONOCE MAS SOBRE LOS OTAKU



Este grupo se relaciona tanto de forma física como por internet en las visitas que se realizan a blogs o en las redes sociales, sosteniendo debates acerca de las series anime favoritas, intereses por la cultura japonesa (Cobos, 2010).



Dentro del comportamiento de los otaku se encuentra las conductas de identificación con algunos personajes manga o anime, de los cuales adquieren diversos pensamientos y comportamientos que incorporan a su vida cotidiana (Cobos, 2010).




Las personas asociadas a esta tribu suburbana suelen ser personas asociales o con problemas para establecer relaciones en un grupo social, las que buscan por medios virtuales personas con sus mismos intereses consiguiendo así por medio de estas redes tener contacto con personas de diferentes contextos sociales con las que pueda mantener una relación (Cobos, 2010).
 



OTAKU DESDE CONDUCTUAL





Desde el modelo diacrónico y sincrónico se toman en cuenta diferentes variables del pasado y actuales, según lo relatado por Pablo,  la mayor parte de su vida le ha tocado permanecer solo, por lo cual según él se ha acostumbrado a estar solo desde su infancia, puesto que su padre abandono el hogar y la madre permanecía en el trabajo, por lo que no estuvieron presentes en gran parte de la infancia y vida de Pablo,  estas variables son consideradas diacrónicas pues hacen parte de la historia de Pablo e influencian sus conductas acutales. Las condiciones ambientales actuales se vieron influenciadas por las situaciones anteriormente mencionadas, pues estas hacieron que Pablo generara una independencia de las personas que lo rodean, ya sea familiares, presuntos amigos o novias, puesto que a lo largo de la entrevista él comentaba que no le molesta estar solo, en lugar de eso era una situación agradable para él la soledad. Es por ello que el hecho de él haber estado tan solo, impidió que desarrollará sus habilidades sociales de manera adecuada, por lo que en la actualidad se le dificulta relacionarse con aquellos que están a su alrededor y prefiere referir esta incapacidad a su independencia, más aun así en diferentes puntos de la entrevista se puede ver como hay una necesidad de estar acompañado en ciertos momentos por otras personas como amigos o novias, como lo es en las fiestas o reuniones sociales.

minuir la presencia del estímulo aversivo, el cual en este caso el E aversivo serían los comentarios que hacían sobre su cabello, usando el disfraz como refuerzo negativo, el cual le sirve como un método de escape, este tipo de eventos aumenta la conducta de desconfianza y poca credibilidad en las personas que tiene a su alrededor
Desde el modelo diacrónico se encuentra que Pablo siempre estuvo en un ambiente solitario lo que generó en él el deseo de estar solo,  aprendiendo así a ser poco expresivo tanto en su vida social como familiar, lo cual lo llevo a comportarse como una persona introvertida y tímida como 

Como se expone en la entrevista Pablo es un joven que no ha logrado encontrar una carrera en la cual se sienta satisfecho, esto se debe en gran medida a que no ha sentido la necesidad de adquirir responsabilidades a lo largo de su vida, puesto que su madre siempre ha sido permisiva en diferentes aspectos relacionados con la imposición de reglas y normas como lo son cumplir con los deberes tanto escolares, universitarios y sociales; esta permisividad por parte de su madre trae como consecuencia a largo plazo que Pablo adquiera un aprendizaje donde reconoce que aunque él cambie de carrera su mamá siempre lo va a apoyar ya que ella nunca ha presentado castigos o reglas verbales que lo guíen a la toma de decisiones,  impidiendo que él logre reconocer y aceptar las normas, llevándolo a cambiar constantemente de carrera y no establecer metas o proyecciones a futuro.

OTAKU DESDE COGNITIVO



Segun ellis la  terapia racional expuesta (RET) por Albert Ellis, se realizará el análisis del caso de Pablo, un joven de 20 años el cual sostiene una relación afectiva por medio de las redes sociales como Facebook.
Según la entrevista realizada a Pablo, éste ha presentado diversas dificultades para establecer metas reales sobre lo que él desea para su futuro, ésto se ve en la conflicto para escoger una carrera donde se sienta a gusto y la termine por completo, de igual manera está el problema para reconocer una compañera sentimental con la cual él pueda tener una relación seria; un pensamiento explicativo para esta situación, se reconocer en la entrevista realizada, pues el hecho de que Pablo no considere importante pensar en el futuro, y dice “sólo me importa el ahora y no me importa pensar ni siquiera en el mañana”; éste pensamiento, según la RET es un pensamiento irracional que interviene en el cumplimiento de las submetas que el ser humano debe de cumplir a lo largo de su vida como sería en este caso la dirección propia, es decir adquisición de responsabilidades frente a la vida y el interés social que es la capacidad de la persona para relacionarse con la sociedad. El hecho de que Pablo no piense en el futuro trae consigo problemas en la toma de decisiones como lo es la elección de carrera y de pareja, lo cual es fundamental en el proceso de maduración y cumplimiento de metas en la vida de una persona.
Muchas de las creencias irracionales que tiene una persona provienen de la infancia, en este caso se puede decir que Pablo al ver la falta de interés y la falta de exigencia por parte de su madre, lo lleva a ser irresponsable y pensar poco en que debe hacer las cosas según una norma, tal cual como lo expreso en otro punto de la entrevista, él considera que su madre no diría nada por el cambio de carrera nuevamente, aunque se enojaría por un tiempo ella seguiría apoyándolo incondicionalmente en lo que hiciera, aquí se muestra como él pudo reconocer en ella falta de coherencia; por ésto, para él no es de mayor importancia pensar en tener una carrera profesional clara, pues cree contar con su madre cuando lo necesite, sin importar lo que él haga aunque implique perdidas como dinero y tiempo invertido en las carreras iniciadas y no terminadas.
La idea de Pablo de no pensar en el futuro afecta el hedonismo a largo plazo el cual implica que “la gente que no está perturbada emocionalmente tiende a perseguir tanto los placeres del momento como los del futuro, y a menudo no cambian un beneficio presente por un malestar futuro. Son hedonistas es decir que buscan la felicidad y evitan el dolor, pero asumen que con toda probabilidad vivirán unos cuantos años y por lo tanto será mejor que piensen tanto en hoy como en mañana, y no obsesionarse con la gratificación inmediata” (P. 25) En este caso Pablo dice no pensar en lo que sucederá a futuro, preocupándose por el día a día y la gratificación que puede obtener en el momento, lo cual interviene en la proyección de metas y objetivos a largo plazo fijándose únicamente en la gratificación inmediata que le puede traer por ejemplo estar cambiando de carrera o estar con diferentes mujeres, lo cual impide la toma de decisiones en ámbitos como el establecimiento de una familia, obtención de una carrera profesional o especializaciones; creando barreras en el alcance de la felicidad
Pablo dice sentirse aburrido constantemente de diferentes cosas que están a su alrededor, ya sea de su carrera o novias, aclara que la monotonía lo aburre y por eso necesita del cambio constante, lo que refleja en Pablo la incapacidad de establecer metas y submetas en su vida, llevandolo a tener ideas irracionales y comportamientos equívocos como el considerar a las mujeres como un juego y preferir las relaciones a distancia en lugar de las personales que impliquen un contacto más directo.
Con respecto a las relaciones de pareja cuando Pablo dice que la mayoría de relaciones han sido un juego para él,  debido a que la mayoría de las mujeres son iguales, aburridas y monótonas porque le siguen ideas o pretenden aparentar (agregando a las dos relaciones anteriores que él había tomado como serias) se evidencia una sobregeneralización ya que le está adjudicando a todas las mujeres personalidades similares que le resultan aburridas, ante lo cual él siente tener certeza absoluta, sin importar que en algún momento le hubiera parecido diferente una de sus novia, para él , ella resultaba siendo igual a las demás. Esta sobregeneralización ha impedido que Pablo haya establecido una relación sana con una mujer, puesto que siempre está predispuesto a encontrar aburrimiento y monotonía en cada una de las mujeres con las que entabla relación