Ellis terapia
racional emotiva

Albert Ellis establece la terapia racional emotiva, donde
habla de las emociones y conductas como resultado de creencias e interpretación
de la realidad que tiene un individuo; de este modo Ellis basa su teoría en la identificación
de pensamientos disfuncionales con el fin de modificarlos para que la persona
logre unos más racionales que resultan más eficientes para la persona en su
vida diaria. (Caballo. 2008)
El propósito del RET
es hacer que el paciente vea con mayor objetividad y racionalidad sus
problemas, para que de esta manera logren actuar correcta y eficazmente con el
fin de obtener mejor calidad de vida. “RET define la racionalidad como el
sentimiento apropiado y la conducta funcional en términos de aquellas metas
básicas, e intenta ser tan precisa como pude en sus definiciones” (P 29)
Los pensamientos o
ideas racionales, son aquellos pensamientos que permiten que la persona viva
mejor, y están ligados a los valores, creencias y objetivos de vida que tiene la
persona; este tipo de pensamiento ayuda a que la persona alcance la felicidad.

RET define los
sentimientos incovenientes como la depresión ansiedad etc. Los cuales tienen a
aumentar la problemática o el malestar que vive la persona. Y los sentimientos
positivos inconvenientes que son la grandilocuencia, hostilidad y paranoia;
estos sentimientos en un principio generan bienestar a la persona, pero después
dan dolor o sentimientos de frustración
RET hable de los
anhelos y deseos como convenientes incluso si no son realizables con facilidad,
pero las imposiciones y demandas que se tienen sobre la misma persona y sobre
otros suelen ser autosaboteadoras. Estas conductas autosaboteadoras o
autodestructivas interfieren con la felicidad, mientras que las conductas
convenientes, aumentan la posibilidad de ser felices. “La RET ve la creencias
irracionales, los sentimientos inconvenientes y las conductas contraproducentes
como interactivas y transaccionales” (P.24) es decir, todas actúan en conjunto,
cuando se presenta la idea irracional, se desencadena un sentimiento
inconveniente, llevando a la persona a tener conductas contraproducentes que
afectan la estabilidad y felicidad del sujeto. La teoría racional emotiva habla
de que todas estas ideas, sentimientos y conductas están mezclados generan
perturbaciones.
Para Ellis los pensamientos irracionales y poco funcionales
que generan problemas conductuales o trastornos, se deben a que los
pensamientos negativos que tienden a ser exagerados por la persona, la idea de
no poder hacer algo y la tendencia a condenar a otros y a la vida por lo que
sucede, es considerado negativo. Estos rasgos muestran el pensamiento dogmático
y absolutista que se puede presentar en la persona con trastornos, lo cual es
base del problema y es tomado como el foco principal para el terapeuta.
(Caballo. 2008)
Esta terapia se divide en dos categorías: perturbación del yo
y la perturbación de la incomodidad
“en la perturbación
del yo, la persona se condena a sí misma como resultado de realizar exigencias
absolutas sobre sí misma, los demás y el mundo. en la perturbaciones de la
incomodidad, la persona hace otra vez exigencias sobre uno mismo, los otros y
el mundo, pero estas exigencias reflejan la creencias de que -tiene que-
existir condiciones como la comodidad y una vida cómoda” (Caballo. 2008 P. 479)
Según Ellis las personas con trastornos tienen gran cantidad
de pensamientos distorsionados que los llevan a ver gran parte de las cosas de
manera negativa, hasta el punto de descalificar lo positivo, pensar que no
pueden alcanzar los objetivos que se plantean y ante los fracasos sentirse
agobiado porque no creen poder hacer algo bien o importante
La RET habla de la importancia de
fijar submetas que le ayuden en:
·
El
interés por sí mismo
·
Dirección
propia
·
Tolerancia
·
Flexibilidad
·
Aceptación
de la incertidumbre
·
Compromiso
·
Pensamiento
científico
·
Auto-aceptación
·
Arriesgarse
·
Hedonismo
·
No-utópico
·
Alta
tolerancia a la frustración
·
Auto-
responsabilidad en la perturbación
La RET habla del ABC
del pensamiento racional y del trastorno emocional. El ABC hace referencia a
que los cambios emocionales están principalmente relacionados con la cognición
de los problemas, y en un segundo plano la conducta y la emoción. “la gente
está perturbada no por las cosas sino por la visión que tiene la misma (P. 26)
En el RET cuando se
habla de A (pensamientos, emociones, conductas o recuerdos del pasado) es la
que representa los acontecimientos activadores, C las consecuencias
conductuales, cognitivas o emocionales por la presencia de A. A se da cuando el
sujeto trata de alcanzar metas que son determinantes para que haya un bloqueo o
se consigan las metas. El A no funciona de manera individual sino que necesita
de B (creencias) y C. “De acuerdo con la teoría de la RET, la gente tiene
innumerables creencias (B) o cogniciones, pensamientos o ideas acerca de sus acontecimientos
activadores (A); y estas B tienen a ejercer influencias importantes, directas y
fuertes sobre sus consecuencias (C) cognitivas, emocionales y conductuales
sobre lo que con frecuencia sus perturbaciones emocionales” (P. 27) B es el
mediador entre A y C por lo que es el generador de C; B es el que hace que A se
experimente de una u otra manera dependiendo de las creencias, por lo que A es
influenciado por B; A desencadena B y C, y A y C están mediados por B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario